Viajar por el Túnel de Oriente

Viajar por el Túnel de Oriente, una experiencia segura

El Túnel de Oriente se construyó con los más altos niveles tecnológicos, aplicando modernos métodos constructivos que están a la vanguardia internacional en la ingeniería de túneles y está dotado con equipos de última tecnología para garantizar una operación segura. Al ser un espacio confinado y tener un equipamiento especializado para su funcionamiento, se disminuyen los distractores para los conductores que pueden incidir en los incidentes viales.

 

La seguridad de los usuarios ha sido un factor determinante desde la entrada en operación del túnel, con una disminución del 46% en la cifra de accidentalidad en las vías de la Concesión (Conexión Túnel de Oriente, Variante Palmas, Santa Elena y doble Calzada Las Palmas). Adicionalmente, al interior del túnel no han ocurrido accidentes fatales y la mayoría de los incidentes viales solo han presentado usuarios con lesiones leves, lo cual confirma que transitar por el Túnel de Oriente es una experiencia segura.

 

Pensando en la tranquilidad de los usuarios que transitan diariamente por esta infraestructura, el Túnel de Oriente está dotado con la más alta tecnología que posibilitan una movilidad segura: sistema de vigilancia por cámaras de video con 108 cámaras al interior de los túneles Santa Elena y Seminario y 15 en las vías a cielo abierto, sistema de comunicaciones, sistema de detección automática de incidentes, sistema de detección de incendios, galerías vehiculares y salidas de emergencia. Para la óptima operación de esta tecnología se cuenta con un equipo humano las 24 horas, en permanente supervisión y mantenimiento de los equipos que lo requieran.

Viajar por el Túnel de Oriente

Desde el Centro de Control de Operaciones CCO se realiza la gestión integral de los sistemas existentes en el túnel y se visualizan de forma gráfica en una interfaz de usuario para administrar, controlar, registrar y supervisar todas las señales análogas y digitales que permiten tomar acciones para el funcionamiento adecuado de esta infraestructura y aportan al control de tráfico, seguridad y protección de las vidas.


Desde allí se coordinan los diferentes servicios para los usuarios de acuerdo con las situaciones presentadas: brigada de emergencia, grúa, ambulancia, Policía de Tránsito y Transporte, cuadrillas de mantenimiento y unidades de gestión vial.

El sistema de comunicaciones al interior está informando de manera permanente la actualidad de la operación a través de paneles de mensajería variable, semáforos, megafonía y 10 emisoras en FM a través de las cuales se puede recibir información en tiempo real.


El equipo humano del Túnel de Oriente trabaja diariamente en la administración y operación de una infraestructura vial de gran importancia para la conectividad en Antioquia. Sumado a lo anterior, promover la cultura ciudadana donde los usuarios respeten las señales de tránsito y los límites de velocidad se ha convertido en una tarea importante, ya que en gran parte los buenos comportamientos de los conductores son los que permiten una mejor experiencia para todos.


Recomendaciones de seguridad para los usuarios

  • Respetar los límites de velocidad: mínimo 60 km/h -máximo 70 km/h
  • Conservar una distancia de 70 metros con el vehículo que lo precede
  • Encender las luces del vehículo al transitar por el túnel.
  • Evitar el empañamiento encendiendo el aire acondicionado y activando las plumillas al ingresar al túnel.
  • Estar atento en la información en los paneles de mensajería variable.


Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp