Viaductos y Puentes hacen posible conexión Túnel de Oriente

Viaductos y puentes que hacen posible la conexión

Al viajar por la conexión Túnel de Oriente se puede apreciar de una gran obra de ingeniería que no solo está compuesta por túneles. En el recorrido por sus 14,92 km de extensión se encuentra una importante red de 8 puentes y 5 viaductos en las vías a cielo abierto, que hacen posible un viaje más ágil para conectar los valles de Aburrá y San Nicolás en un menor tiempo.


Diferencia entre puentes y viaductos

Un puente es una construcción que se realiza para comunicar dos puntos sobre un terreno que por sus condiciones naturales forman una concavidad o es atravesado por ríos, quebradas, lagunas, calles, entre otros. Estos pueden ser peatonales o vehiculares, como es el caso de los construidos para la conexión Túnel de Oriente.

Por su parte, el viaducto es construido para crear un camino que permita atravesar una superficie compuesta por elementos naturales (ríos, lagunas, quebradas, valles, entre otros) o estructurales (calles, avenidas e incluso otros puentes).

Estructuralmente los puentes y los viaductos son iguales, y pueden ser diseñados y construidos bajo el mismo método. La gran diferencia radica en la dimensión de la estructura y el área sobre la que está erigido. Cuando un puente se construye sobre una superficie que contiene varios elementos y no solo masas de agua, podría referirse a este como un viaducto.

Viaductos y Puentes hacen posible conexión Túnel de Oriente

Viaducto El Chivo, la vía que abraza la montaña

El viaducto El Chivo, con una longitud de 564 metros construidos con una técnica de ingeniería de voladizos sucesivos, es uno de los más largos con este sistema en el país.

 

La construcción de este viaducto se destaca por su geometría curva que le da connotación especial de abrazar la montaña. El no tocar la ladera permite una mayor protección al ecosistema sin afectar las fuentes hídricas y preservando la flora y la fauna de la zona.

 

Durante tres años se ejecutó la obra de este viaducto, soportado en pilas o columnas que tocan solo parte de la superficie montañosa donde se apoyan y construido por tramos que se conectaron hasta formar el viaducto completo.

 

El recorrido por el viaducto El Chivo ofrece a los viajeros una gran panorámica de la ciudad, además de garantizar la seguridad en la vía ya que al no tocar la montaña se disminuye altamente el riesgo de derrumbes

 

Estos son los puentes y viaductos de la conexión

Al viajar por la conexión Túnel de Oriente se puede identificar sobre que puentes o viaductos se cruza ya que todos están señalizados. La gran mayoría de los puentes llevan el nombre de las quebradas sobre las cuales fueron edificados.

 

Viaductos: El Chivo, Lazo 3 Baltimore, Lazo Palmas, Lazo Palmas Oriental y Sajonia.

 

Puentes: Pulgarina, Pastorcita, Pastora, Carbonero, Chupadero, Mediagua, Espadera y La Bocana.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp