Instalación de pantallas informativas

Recomendaciones seguras para transitar el Túnel de Oriente; ¿Qué debe hacer ante una situación de emergencia?

La compleja geografía de nuestro país, ha hecho cada vez más necesaria la construcción de túneles que agilicen los recorridos, reduzcan los tiempos, aporten seguridad en las vías disminuyendo el número de accidentes y generen mayor competitividad.


Estas obras se convierten en infraestructuras imprescindibles para el desarrollo de las regiones y ciudades. Es así como el Túnel de Oriente, conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás, generando mayor dinamismo a la región antioqueña.


El Túnel de Oriente ha sido un referente no solamente por su infraestructura, sino, también un referente en seguridad vial. Su moderno método constructivo y su dotación de última tecnología hace que la experiencia de viajar el trayecto del túnel le dé seguridad a los usuarios que transitan por él.  


La longitud de la conexión vial comprende 14 kilómetros de recorrido en total, sumando túneles y vías a cielo abierto, lo cual ha hecho destacar este megaproyecto como una experiencia única en América Latina, sin embargo, hablar de este gran orgullo nacional también hace repensarse retos, uno de ellos y de los más importantes es la seguridad vial, pues, aunque realmente la tasa de accidentalidad del Túnel ha sido baja respecto al volumen de tráfico que maneja diariamente, esta es una tarea que se debe trabajar a diario. 


Es importante que los usuarios que viajan hacia el Oriente antioqueño estén informados sobre recomendaciones seguras para transitar el Túnel de Oriente, que se deben tener en cuenta para evitar accidentes en la vía. Más allá de los altos estándares técnicos con los que cuenta el Túnel, el comportamiento de los usuarios es clave para la óptima seguridad vial. 


Una de las principales causas de incidentes viales al interior del túnel es no conservar la distancia de seguridad recomendada, que debe ser mínima de 70 metros acorde con la velocidad de operación de la conexión 70 km/h. 


Es importante recordar que la invasión y el adelantamiento de carril es una práctica que no está permitida dentro del túnel. Estas situaciones han hecho replantearse la idea de educar a los usuarios y hacerlos conscientes de la necesidad inminente de cumplir con las normas de seguridad y protección, pues estas no solo son para los conductores, sino para el resto de actores en la vía.


Por lo anterior, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para tener un viaje seguro y sin complicaciones:


Luces siempre encendidas

Dentro del Túnel de Oriente es necesario transitar siempre con las luces encendidas, esto no sólo servirá para ver con mayor facilidad el camino, sino para ser visto por los demás conductores.


El Túnel cuenta con un sistema de iluminación especializado que aporta la luz necesaria dependiendo del lugar del recorrido, esto gracias a la distancia entre las luminarias y a la intensidad de las mismas. En las entradas y salidas del Túnel siempre habrá mayor intensidad de luz para evitar deslumbramientos.


Atención a la señalización
El Túnel de Oriente cuenta con señales de tránsito instaladas a lo largo del recorrido, algunas de éstas son paneles de mensajería variable que informarán a los conductores acerca de daños, accidentes, cierres, velocidad permitida o cualquier tipo de novedad que se presente.


También cuenta con semáforos internos, megáfonos y 10 emisoras en FM, que emitirán constantemente información de interés para los conductores.


Es muy importante estar siempre atento a estas señales ya que pueden cambiar en cualquier momento.


Conducción responsable
Con el objetivo de minimizar los riesgos, dentro del Túnel de Oriente existen ciertas restricciones en cuanto a la manera de conducir, siempre apelando a la responsabilidad de cada conductor:

• Respetar los límites de velocidad: mínimo 60 km/h – máximo 70 km/h.
• Conservar una distancia de 70 metros con el vehículo que lo precede.
• No realizar cambio de sentido.
• Nunca se debe circular en reversa.
• No sobrepasar vehículos.
• Solo se debe parar en caso de emergencia y en las bahías destinadas para dicho fin.


Ante una emergencia, ¿qué debe hacer?

Si durante el recorrido se llega a presentar cualquier tipo de emergencia, lo primero que debe hacer mantener la calma.


El Túnel de Oriente opera durante las 24 horas, los 7 días de la semana, ese mismo horario es el que maneja el Centro de Control de Operaciones (CCO) de este megaproyecto, desde allí se supervisan todas las actividades de operación vial, apoyados con tecnología de alto nivel y última generación

Seguridad vial en el Túnel de Oriente

Cuando transitas por el túnel puedes acceder al servicio de ambulancia, el acompañamiento de la Policía de Tránsito y de Transporte, se cuenta con un equipo de bomberos y grúas. 


Si tu vehículo sufre algún tipo de daño en el interior del túnel tendrás que realizar los siguientes pasos: 

1. Encender las luces estacionarias.

2. Estacionar tu vehículo en la bahía de parqueo más próxima.

3. Apagar el motor de tu vehículo.

4. Colócate tu chaleco reflectivo.

5. Caminar por el andén derecho y dirígete hasta el poste S.O.S más cercano.  

6. Informar al Centro de Control de Operaciones a través del poste S.O.S que encontrarás a tu derecha.

7. Volver a dirigirte hacia tu vehículo y esperar hasta que llegue la ayuda correspondiente.


¡Recuerde que con su ayuda logramos una movilidad ágil y segura!

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp