Qué son los pasos de fauna
Los pasos de fauna también conocidos como puentes verdes o ecoductos son estructuras que permiten el cruce seguro de los animales por las vías, logrando una disminución en el atropellamiento de la fauna silvestre y permitiendo la reconexión de hábitats que han sido fragmentados debido a las infraestructuras viales.
La implementación de estas herramientas de conservación en las vías, hace parte de la Ecología de Carreteras, una disciplina de la ciencia aplicada que combina la ingeniería y la ecología, enfocada en la mitigación de impactos de la infraestructura de transporte terrestre sobre el medio ambiente para el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Los pasos de fauna pueden tener tres enfoques:
- Los pasos exclusivos para la vida silvestre, tales como pasos de fauna arborícola diseñados según las necesidades específicas de la fauna presente en el lugar.
- De uso humano y de fauna silvestre, como lo son puentes y viaductos
- Modificaciones de estructuras tales como Box culverts, alcantarillados, canales y estructuras sobre fuentes hídricas, que originalmente no fueron diseñadas para el cruce de fauna, pero que pueden ser aprovechadas con diseños adecuados.
Pasos de fauna en doble calzada Las Palmas y Variante Palmas
Entre el año 2016 y mayo de 2021 se han registrado 194 atropellamientos de fauna, principalmente en Variante Palmas, siendo la zarigüeya una de las especies más afectadas con 100 ejemplares atropellados. Esta información fue determinante para la suscripción de un convenio con la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Envigado, autoridad territorial con jurisdicción en las vías doble calzada Las Palmas y Variante las Palmas, para la instalación de 11 pasos de fauna silvestre orientados a una operación segura en las vías a cargo de la Concesión Túnel Aburrá Oriente.
Los sitios intervenidos fueron seleccionados a partir del análisis de los registros históricos y los mapas de priorización aportados por el Municipio de Envigado y del registro de atropellamientos de la Concesión. Esto permitió determinar las especias más afectadas sobre las vías y determinar los tipos de pasos de fauna adecuados.
Los tramos viales intervenidos comprenden la doble calzada Las Palmas, km 11+900 a km 16+700 y la Variante Palmas entre el km 5+500 (peaje Variante Palmas) y el km 14+600 en el alto de Las Palmas, donde se implementaron 11 pasos seguros de fauna silvestre que incluyen 7 pasos elevados tipo arborícola y 4 pasos a desnivel a través de adecuaciones en las quebradas existentes. Esta zona hace parte de los corredores biológicos de conectividad de Corantioquia y de las áreas del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado SILAPE.
Pasos de fauna arborícolas
Son 7 estructuras de escalerilla instaladas sobre las vías en sitios previamente seleccionados debido al registro de accidentalidad. Estos pasos permiten el desplazamiento de animales arborícolas como zarigüeyas, ardillas, zorritos, perros monte e iguanas, hacia otros parches de vegetación, evitando que usen la vía.
Pasos de fauna a desnivel
A través de la adecuación de puentes y estructuras de las quebradas, se construyeron 4 pasos a desnivel que permiten a animales terrestres, como tigrillos, pumas, erizos y armadillos, el tránsito subterráneo, sin necesidad de cruzar por la vía.

El conductor y su rol para proteger la fauna
La conciencia del conductor para proteger la fauna silvestre en las vías es un componente fundamental de la estrategia. Se instalaron señales verticales y vallas informativas, con el objetivo de que el usuario de la vía se concientice de los animales que habitan en el lugar y se puedan evitar accidentes.