Las Palmas, una vía para todos

Las obras de rehabilitación de los 20 kilómetros de la doble calzada Las Palmas finalizaron a inicios del mes de diciembre y se entregaron oficialmente a los usuarios el pasado domingo 19 con una rodada en bicicleta, en la que participaron el gobernador Aníbal Gaviria y destacadas figuras del ciclismo antioqueño.

     

Trabajamos de la mano de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura Física, en la renovación integral de este importante corredor que incluyó 10 km en la calzada de descenso y 10 km en la de ascenso, entre el sector Chuscalito y el Alto de Las Palmas, dentro de los cuales se recuperaron siete viaductos y se renovó completamente la capa asfáltica, aportando así la seguridad y comodidad de los usuarios que transitan por esta corredor, especialmente en épocas de lluvia, con un pavimento que absorbe el agua y permite que las llantas de los vehículos sigan teniendo agarre a la vía.

 

Las intervenciones físicas incluyeron, además de la pavimentación total, la instalación de 500 m de defensas viales; 538 m de pasamanos; mantenimiento a 1.810 m de barreras New Jersey; instalación de 20 ecomuppies (elementos informativos construidos con materiales reciclados y pinturas que absorben el CO2) con mensajes de convivencia; la intervención del puente peatonal Alto de Las Palmas; la ampliación y señalización de la berma para mayor seguridad de peatones y biciusuarios.

 

Una vía incluyente

 

Dentro de la renovación de esta importante vía se tuvieron en cuenta tanto los actores viales como la fauna silvestre de la zona. Fue así como se implementaron 11 pasos seguros de fauna silvestre que incluyen 7 pasos elevados tipo arborícola y 4 pasos a desnivel a través de adecuaciones en las quebradas existentes, en la doble calzada y Variante Palmas, además de señales preventivas e informativas para sensibilizar a los usuarios sobre los animales que habitan la zona y de esta manera prevenir accidentes.

Además de ser una importante vía que comunica el valle de Aburrá con el Oriente antioqueño, la doble calzada Las Palmas es un corredor protagonista para el ciclismo profesional y recreativo, con una pendiente media de 6,72%, siendo el Alto de Las Palmas uno de los puertos más famosos en Colombia a 2.526 metros sobre el nivel del mar.

 

Dentro de la estrategia Antioquia En Bici, fueron instaladas 20 señales para biciusuarios en la calzada de ascenso con información de distancia, inclinación del terreno y altitud. Además, de los nombres de grandes figuras del ciclismo nacional pintados sobre la vía, como un homenaje a quienes han dejado huella en el deporte colombiano.

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp