La mujer es protagonista en el Túnel de Oriente

Cuando hablamos del Túnel de Oriente nos vienen a la mente ideas de conexión, fuerza y esperanza en el futuro, que sin duda representan una obra de infraestructura de esta magnitud y que son atributos que también caracterizan a las mujeres de nuestra región.


A finales del 2021 los portales del túnel se llenaron de color a través de un proyecto de arte urbano desarrollado de la mano de Fundación Grupo Argos, Fundación Pintuco y Odinsa, nuestro accionista mayoritario. Quisimos que este proceso fuera incluyente y que la mujer también tuviera un rol protagónico, razones de peso que se tuvieron en cuenta a la hora de seleccionar a la artista Ana Milena Estrada para pintar uno de los murales.


Ana Pecas, como la conocen en el mundo de arte urbano desde hace 7 años, es maestra en Artes Plásticas, técnica en Diseño Gráfico, docente de artes plásticas, muralismo y graffiti, ha pintado más de 50 murales en la ciudad, pero su reto profesional más grande ha sido llenar de color y significado femenino los 129 m2 del portal occidental del Túnel de Oriente.


Ana, se ha ganado un lugar importante en el mundo del arte urbano, gremio que siempre ha sido liderado por hombres, con su talento y capacidad de llenar los espacios con magia, lo que representa para ella el color por su poder de conectar y complementar a los seres humanos. “Para mí no fue tan difícil, aunque es un gremio un poco machista, siempre he pensado que sin miedo, con mucha disciplina y constancia, las barreras de género se pierden”, resalta Ana Pecas.


Su obra, Conexiones al futuro, representa los portales a una nueva historia donde la mujer simboliza la fuerza y la esperanza del futuro, convirtiéndose en el símbolo que conecta con la esencia y el vínculo entre la vida próspera y la feracidad de un territorio que está en crecimiento. Se toma el símbolo de mujer como metáfora, la cual reúne las cualidades que construyen un núcleo, una familia, una cultura y un territorio, “me gusta mucho representar el poder de la mujer en los murales y quise hacer una analogía entre lo que es el túnel y la mujer, y el poder transformador de ambos”, nos explica Ana.


La infraestructura se puede ver realzada a través del arte y la cultura, y darle cabida a lo femenino en un entorno que históricamente ha sido liderado por lo masculino es darle una mirada incluyente a un proyecto que ha cambiado la manera conectarnos y ha traído un gran desarrollo a la región, en donde todos tenemos cabida.


Hoy, la mujer tiene diversos papeles en nuestra sociedad, la transformación siempre será uno de los grandes poderes del género femenino. Poder darles la bienvenida a nuestros usuarios con un mural lleno de poder femenino, invita a la reflexión, al respeto y a seguir construyendo una sociedad en donde todos, hombres y mujeres, jugamos un papel importante.


Aplaudimos a todas las mujeres que se atreven a romper paradigmas y que, como Ana, se han atrevido a abrirse camino para lograr sus sueños, donde la autenticidad es el gran valor en todo lo que hacen.


La biodiversidad también está representada en el mural


Esta obra, además, está acompañada por una Tangara 7 colores, especie representativa de la zona y las hojas del árbol 7 cueros, una planta ornamental muy utilizada en los hogares y jardines del Oriente antioqueño. Estos elementos resignifican la riqueza que tenemos en la región y hacen una invitación implícita a conocer y reconocer el hábitat biodiverso del territorio.


La paleta de colores es azul representando las fuentes hídricas de la zona.


Contexto del proyecto


Se aunaron esfuerzos para realizar una alianza estratégica con la Fundación Pintuco, a través de su estrategia Transformamos vidas con color, llevando a celebrar un convenio de cooperación entre la Fundación Grupo Argos, la Fundación Pintuco y la Concesión, con el que finalmente se lograra, luego de un trabajo de relacionamiento con la comunidad, la materialización visual de dos obras de arte que se integraran a la cultura e idiosincrasia del sector y del departamento con la infraestructura del Túnel. Los murales fueron pintados por representantes del arte urbano de Medellín y el Oriente antioqueño.


Para el desarrollo del proyecto contamos con la participación de 208 líderes comunitarios, colaboradores Grupo Argos, Odinsa y la Concesión, usuarios y miembros de las instituciones educativas Santa Elena y Merceditas Gómez, de nuestra área de influencia


Conoce más sobre la obra de Ana Milena Estrada en su perfil de Instagram @pecass27

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp