Estamos finalizando la repavimentación de la doble calzada Las Palmas

Los trabajos de rehabilitación de la vía de ascenso de la doble calzada Las Palmas comprenden 10 kilómetros entre el sector Chuscalito y el Alto de Las Palmas, dentro de los cuales se recuperaron siete viaductos y se avanza en la colocación del pavimento en el resto de la vía, actividad que se encuentra en un 85%.


Actualmente adelantamos los trabajos finales de repavimentación en unos puntos específicos que irán hasta la tercera semana de noviembre, posteriormente realizaremos las actividades de señalización entre la primera y segunda semana de diciembre. Las jornadas de trabajo están programada de lunes a viernes entre las 7 a.m. y 5 p.m. y de 7 p.m. a 5 a.m.; y los sábados desde las siete de la mañana hasta la una de la tarde. En horas pico habilitamos el ascenso a dos carriles para garantizar una movilidad fluida por la vía.


Una vía segura y cómoda para los usuarios

 

El proceso de renovación de este corredor está diseñado para hacer un reforzamiento de la estructura asfáltica compuesta por dos capas:  la primera (MAM 25) con un espesor de 10 cms y la capa final de rodadura (F13) con un espesor de 3.5 cms, garantizando así la seguridad y comodidad de los usuarios que transitan por esta vía con unas condiciones técnicas adecuadas.

Durante el proceso de colocación del pavimento se presentaron dos inconvenientes en unos puntos específicos que afectaron el cronograma inicial de trabajo:


  1. Inconvenientes presentados con la mezcla asfáltica, la cual no tuvo el comportamiento esperado después de ser aplicada en la zona entre Alto de Las Palmas y la curva La Barraca, por lo que se requirió un análisis de calidad para verificar que cumpliera con los parámetros técnicos establecidos. En dicho análisis, se evidenciaron problemas con los agregados de la mezcla, lo que nos obligó a tomar la decisión, en conjunto con la interventoría y el contratista, de retirarla y volver a pavimentar, con el fin de garantizar la duración de la estructura del pavimento.

    Inicialmente, realizamos la intervención entre la glorieta del Alto de Las Palmas y la entrada a la vereda La Esperanza, y actualmente se están ejecutando los trabajos entre vereda La Esperanza y la curva La Barraca.  Este proceso no genera ningún sobrecosto para la Gobernación de Antioquia y se ejecutan dentro de las garantías del proyecto.

  2. Sumado a lo anterior, realizamos una evaluación a la base antigua del pavimento existente, en la que se evidenciaron problemas en su estructura que afectaban la calidad del nuevo pavimento. Esto requirió hacer un rediseño de la estructura base e instalar en la zona entre El Zarzal y la curva La Barraca, una geocelda (un sistema que permite conseguir una buena compactación de los suelos y de diversos materiales granulados), con el objetivo de darle mejoramiento y soporte a dicha estructura.

Actividades nocturnas

 

En las noches ejecutamos el fresado o retiro de la carpeta asfáltica existente para ser pavimentado al día siguiente. Al retirar el pavimento el tramo intervenido queda inhabilitado para el tránsito de los vehículos hasta ser pavimentado.

 

¿Por qué no se hace todo el proceso de repavimentación en las noches?

 

Para garantizar la calidad de los materiales y que los trabajos cumplan con los parámetros técnicos, el proceso de pavimentación debe realizarse en el día para que las temperaturas del pavimento y el ambiente sean óptimas, debido a que en estas pueden ser muy bajas en la zona.

 

Cuando el proceso se realiza bajo condiciones inadecuadas puede ocasionar deficiencias en la calidad de la mezcla y en el acabado y durabilidad del asfalto, sumado a esto en las noches es difícil realizar una estricta supervisión al proceso, lo que ocasionaría reprocesos en el proyecto impactando finalmente la duración total de la obra.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp