Agua segura para nuestro vecinos

Agua segura para nuestros vecinos de Santa Elena y Rionegro

En conjunto con Odinsa y la Fundación Grupo Argos, entregamos 220 filtros purificadores de agua a familias de las veredas Media Luna del corregimiento de Santa Elena y Yarumal y El Progreso de Rionegro, a través del programa AquaVida.


Con este programa conectamos a comunidades rurales con agua segura para su consumo, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de los territorios donde hacemos presencia, con el objetivo de generar valor a a través de acciones sostenibles que impacten positivamente la calidad de vida de nuestros vecinos.


Los filtros son fabricados con arcilla y no necesitan fuentes de energía, construcciones adicionales, ni aditivos químicos o conexiones de bombeo, por lo que su instalación y manteamiento es ágil; cuentan con un diseño amigable para que cada persona pueda purificar el agua antes de su consumo.


Junto con la entrega, estamos desarrollando capacitaciones sobre el uso de los filtros, su mantenimiento y la importancia del consumo de agua limpia y segura. De esta forma, se garantiza que el impacto de estos implementos sea duradero en las comunidades a las que llegan.


Así funcionan los filtros de arcilla
Funcionan a través de la microfiltración de arcilla, un proceso de purificación ancestral.

  1. El recipiente de arcilla contiene plata coloidal y carbón, sustancias naturales que purifican el agua.
  2. Gracias a este proceso el agua es limpia y segura.
  3. Al principio el agua puede tener un sabor extraño por lo materiales nuevos, luego de las tres primeras cargas tendrá un sabor normal.

5 pasos para limpiar el filtro de arcilla
Cuidar de este sistema es muy sencillo, estos pasos deben realizarse al menos una vez al mes.

  1. Lavarse las manos antes de manipular la vasija de arcilla, se debe tomar siempre de los bordes.
  2. Preparar en un balde una mezcla de 10 litros de agua, más media tapa de cloro o vinagre.
  3. Limpiar las paredes de la vasija de arcilla por fuera y por dentro con una esponja o cepillo suave.
  4. Repetir el proceso el tanque de plástico y ponerlo sobre la base, se debe revisar que la llave esté cerrada.
  5. Poner el aro superior y sobre esta la vasija de arcilla, para esto se debe revisar que la llave esté cerrada.

El consumo de agua potable está directamente relacionado con temas de salud pública, dado que el consumo de agua contaminada es uno de los causantes del 10 % de las enfermedades en el mundo. En Colombia 93 % de los hogares tienen acceso a agua potable, sin embargo, esta cifra baja hasta el 77 % en zonas rurales.


Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp