El protocolo para actuar ante un accidente de tránsito cambió. De acuerdo con la nueva circular expedida por el Ministerio de Transporte, deberás autogestionar los accidentes de tránsito en los que solo se presenten daños materiales de tu vehículo.
Con el Artículo 16 de la Ley 2251 de 2022, que es de obligatorio cumplimiento por todos los conductores, se busca resolver estos casos de manera más eficiente y evitar interrupciones al tránsito en las vías.
Si transitas por el Túnel de Oriente u otras vías de nuestra concesión (Variante Palmas, Santa Elena, doble calzada Las Palmas) y estás involucrado en un accidente de tránsito simple, esto es lo que debes saber.
1.No hay lesionados
Los accidentes de tránsito simples o también conocidos como “choques de latas”, son aquellos eventos en los que sólo resultan afectados vehículos, inmuebles, cosas o animales; es decir, en los que no se produzcan lesiones personales.
2. Debes retirar el vehículo de la vía rápidamente, esté asegurado o no.
Los usuarios están obligados a retirar el vehículo inmediatamente de la vía luego de tomar las evidencias, y posteriormente conciliar para evitar la congestión vehicular. ¡Pero tranquilo, hay excepciones! Sigue leyendo este artículo para saber en qué casos tu vehículo puede permanecer en la vía sin ser multado.
3. Eres tu propio agente
Los involucrados deben tomar las evidencias o pruebas. Las evidencias tomadas por los involucrados reemplazan el Informe Policial de Accidente de Tránsito IPAT, por lo que la autoridad ya no hará presencia en el accidente para la verificación del hecho o la elaboración del informe.
Para la toma de evidencias del accidente debes analizar las condiciones necesarias para demostrar el evento; se debe buscar que las pruebas den respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo ocurrió? ¿dónde ocurrió? ¿cuándo ocurrió?
4. No debes dejar pasar ningún detalle
Para ello, toma evidencias en video o fotografías que te permitan capturar elementos como:
- Vehículos implicados.
- Lugar donde sucedió el accidente.
- Condiciones de la vía: carriles, sentidos viales, señalización, condiciones climáticas, entre otros.
- Puntos de impacto y daños en el vehículo u otros elementos.
- Presencia de huellas de frenado, de arrastre, partes u otros vestigios.
5. Ante todo, la seguridad en la vía
Durante el recaudo de las pruebas debes hacer uso de los elementos de seguridad y protección personal:
- Enciende las luces estacionarias.
- Porta el chaleco reflectivo.
- Coloca conos o triángulos de señalización. Si la vía tiene circulación en ambos sentidos se deben ubicar en la parte delantera y posterior de los vehículos.
- Haz uso de la linterna.
- Colocar los tacos de bloqueo de vehículo si se requiere.
- Debes estar atentos en todo momento a tu entorno para no invadir el carril contrario durante la toma de evidencias.
6. Si no retiras el vehículo podrías ser multado
Los usuarios están obligados a retirar el vehículo inmediatamente, luego de recaudar las pruebas. Si te opones, la Autoridad de Tránsito podrá imponerte un comparendo por bloqueo de calzada o intersección, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. ($500.000 al año 2022) y además el retiro y traslado del vehículo.
7. Hay excepciones para no mover el vehículo y no ser multado
Solo podrá permanecer el vehículo en la vía sin ser multado en el caso de que las condiciones técnico-mecánicas no permitan moverlo, situación en el cual deberás solicitar el servicio de grúa; y en aquellos eventos en que alguno de los conductores implicados se encuentre en presunto estado de embriaguez, ante el cual será necesario llamar y esperar a la autoridad de tránsito.
8. Espera al agente de tránsito si hay personas lesionadas o en estado de presunta embriaguez
Los agentes solo acudirán al lugar de los hechos y elaborarán informes cuando se trate de incidentes viales en los que se encuentren involucradas personas lesionadas o en estado de presunta embriaguez. También asistirán en casos en los que sea materialmente imposible el retiro de alguno de los automotores, debido a sus condiciones técnico-mecánicas o que producto del accidente se genere derrame de sustancias o elementos que deban ser retirados por personal capacitado.
9. Infórmate muy bien con tu aseguradora
Consulta con tu aseguradora las herramientas o canales que se encuentran dispuestos para el reporte y asesoría del siniestro.
Las aseguradoras no podrán oponerse al reconocimiento del siniestro ante la ausencia de IPAT; sin embargo, tienes el deber de informar a la aseguradora el accidente y posteriormente demostrar las condiciones en que se produjo y el costo o alcance económico del evento.
10. Si tu vehículo no está asegurado también debes retirarlo de la vía
Si tu vehículo no está asegurado deberás llegar a un acuerdo o dirimir el conflicto ante un centro de conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho. En el evento en que no se logre una conciliación, deberán acudir ante la justicia para obtener la indemnización de sus perjuicios.
Si alguno de los conductores implicados se niega a brindar su información necesaria para su identificación y citación a alguno de estos escenarios, se podrá convocar o demandar al propietario inscrito del vehículo, cuya información reposará en los certificados de tradición de los vehículos según la jurisdicción u organismo de tránsito en que se encuentre inscrito.