Para un viaje ágil y seguro conoce el túnel en su interior

Paneles de mensajería variable
Galería vehicular para emergencias
y evacuación comunicada con el túnel paralelo
Ingreso a poste S.O.S para
comunicación con el Centro de Control
Sensores ambientales
(medidores de CO y opacidad)
Semáforos
Poste S.O.S para comunicación
con el Centro de Control

Hidrantes de la red
contra incendios
Cámaras de monitoreo
Altavoces a través de los cuales
puedes recibir información

17 kilómetros
de túneles al servicio de los antioqueños
17 kilómetros de túneles
- 0,76 km Túnel Seminario
- 8,2 km Túnel Santa Elena
- 8,2 km Túnel Santa Elena 2 de evacuación

14,92 kilómetros
de extensión de la Conexión Vial Túnel Aburrá Oriente
Una megaobra que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás, en Antioquia. Dos regiones de gran importancia que cuentan con una dinámica industrial, turística, ambiental, residencial y de movilidad a gran escala.

Reconocimiento
en 2020
Reconocimiento en 2020
Premio de la Ingeniería y la Arquitectura Antioqueña de la SAI, por los méritos técnicos y científicos de la obra, que es casi 100% ingeniería colombiana.

46%
de disminución de accidentalidad
46% de disminución de accidentalidad
Con la entrada en operación del Túnel de Oriente se ha disminuido la accidentalidad en las vías de la concesión en un 46%, lo que demuestra la importancia de invertir en obras planeadas integralmente que facilitan el tránsito y acortan los tiempos de viaje.

Ahorros para
nuestros usuarios
Ahorros para nuestros usuarios
El túnel representa una disminución en los costos de operación (combustible, lubricantes y llantas) de los vehículos en un 48% por recorrido, debido al ahorro en distancia y a la disminución de las pendientes de 7,5% a 2,2%.

Reducción en
tiempos de viaje
Reducción en tiempos de viaje
Gracias al Túnel de Oriente, el Valle de Aburrá se conectó con el Valle de San Nicolás y los municipios que lo componen en un tiempo promedio de 20 minutos, un 55% menos en tiempo que por las vías tradicionales.
Infraestructura responsable con
la sociedad, el medioambiente y la seguridad.
Protección
Protección de
4.275.976 Kg
de micro cemento
para el control de infiltraciones, evitando afectación a fuentes superficiales de agua. Este método constructivo junto con la infraestructura posterior de tratamiento de aguas garantizó desde el primer momento un trato responsable de los cuerpos de agua de la zona de influencia.Infraestructura para
- Instalación de 8 sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales y 4 de aguas domésticas con su mantenimiento correspondiente, cumpliendo con la normatividad ambiental.
- Relocalización de 4 bocatomas comunitarias para mejorar uso del recurso hídrico a la población.
3.098 empleos directos y 5.815 indirectos
33.000
$1.635 millones
41 familias
Mejoramiento
91 familias beneficiadas
Infraestructura
Está dotado con los equipos de la más alta tecnología para garantizar una operación segura.