[ipano id="1"]
Túnel de Oriente

17 kilómetros

de túneles al servicio de los antioqueños

17 kilómetros de túneles

  • 0,76 km Túnel Seminario
  • 8,2 km Túnel Santa Elena
  • 8,2 km Túnel Santa Elena 2 de evacuación

Túnel de Oriente

14,92 kilómetros

de extensión de la Conexión Vial Túnel Aburrá Oriente

Una megaobra que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás, en Antioquia. Dos regiones de gran importancia que cuentan con una dinámica industrial, turística, ambiental, residencial y de movilidad a gran escala.

Reconocimiento Túnel de Oriente

Reconocimiento

en 2020

Reconocimiento en 2020

Premio de la Ingeniería y la Arquitectura Antioqueña de la SAI, por los méritos técnicos y científicos de la obra, que es casi 100% ingeniería colombiana.

Túnel de Oriente

46%

de disminución de accidentalidad

46% de disminución de accidentalidad

Con la entrada en operación del Túnel de Oriente se ha disminuido la accidentalidad en las vías de la concesión en un 46%, lo que demuestra la importancia de invertir en obras planeadas integralmente que facilitan el tránsito y acortan los tiempos de viaje.

Ahorros usuarios Túnel de Oriente

Ahorros para

nuestros usuarios

Ahorros para nuestros usuarios

El túnel representa una disminución en los costos de operación (combustible, lubricantes  y llantas) de los vehículos en un 48% por recorrido,  debido al ahorro en  distancia y a la  disminución de las  pendientes de 7,5% a 2,2%.

Reducción tiempos Túnel de Oriente

Reducción en

tiempos de viaje

Reducción en tiempos de viaje

Gracias al Túnel de Oriente, el Valle de Aburrá se conectó con el Valle de San Nicolás y los municipios que lo componen en un tiempo promedio de 20 minutos, un 55% menos en tiempo que por las vías tradicionales.

Infraestructura responsable con

la sociedad, el medioambiente y la seguridad.