Conoce cómo los ventiladores del Túnel de Oriente mantienen el aire limpio en tu trayecto

Conoce cómo los ventiladores del Túnel de Oriente mantienen el aire limpio en tu trayecto

El Túnel de Oriente es una obra de ingeniería referente en diseño, construcción y tecnología, mantener el aire limpio en su interior es nuestra prioridad y para ello nos regulamos por encima de los estándares internacionales preservando la salud y seguridad de nuestros usuarios.


Diariamente circulan miles de vehículos por el túnel que emiten humo compuesto por gases y partículas como monóxido de carbono, material particulado, compuestos orgánicos volátiles, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Es por esto, que nuestro gran reto es mantener la calidad del aire adecuada y evitar que estos contaminantes afecten la salud y seguridad de los usuarios.

Debes saber que los gases producto de la gasolina y combustibles se concentran en lugares cerrados representando peligro al ser inhalados en grandes cantidades. Por ello, uno de los sistemas más importantes en la operación del túnel es el de ventilación que permite la limpieza del aire.


El sistema de ventilación

Tiene una tecnología eficiente y automatizada, opera a través de un techo falso por encima del túnel con unas compuertas ubicadas cada 100 metros y rejillas automatizadas que se abren y cierran, según los niveles y el sector de contaminación para extraer el aire.


Los ventiladores están ubicados en los portales o extremos del túnel, dentro de unas estructuras cafés que llamamos “chocolatinas”, y desde allí se encargan de extraer los gases y el humo producidos por los vehículos; estos son equipos de alta tecnología, capaces de adaptarse de manera inteligente a las condiciones ambientales.

Los ventiladores ubicados en el centro del túnel se encienden en caso de emergencia o para reforzar la operación del sistema, razones por las que en muchas ocasiones no los ves encendidos.


¿Cuándo se activan los ventiladores?

Al interior del túnel hay sensores ambientales que se encargan de medir la calidad del aire. Cuando los niveles de gases y partículas superan los límites establecidos, los sensores envían una señal al sistema de ventilación y este se pone en marcha. De esta forma, aseguramos que el aire esté siempre en condiciones seguras.


Como dato adicional, te contamos que la tecnología de los ventiladores permite extraer hasta 2.700 veces más gases por hora en comparación con una simple campana extractora de cocina que extrae entre 400 y 800 metros cúbicos por hora.


Nuestros estándares

Nuestro manual de operación establece niveles permisibles de gases más exigentes que las normas internacionales, específicamente que el Manual de la Asociación Mundial de Túneles Carreteros Piarc, que establece el límite de monóxido de carbono en espacios confinados de 200 ppm (partículas por millón), mientras que nuestro estándar es de 150 ppm ¡Nunca hemos superado este indicador!


¿Adónde va todo el humo que extraen los ventiladores?

Pues muy sencillo, gracias a unas chimeneas ubicadas estratégicamente en los portales del túnel, los gases y humos son conducidos hacia el exterior, donde se dispersan sin causar daño al medio ambiente ni a las personas.


¿Si me quedo en un trancón en el Túnel de Oriente puedo ver afectada mi salud?

Falso. Los niveles de monóxido de carbono al interior del túnel están por debajo de 150 ppm, pero debes mantener los vidrios arriba, con o sin aire acondicionado, para no tener una exposición prolongada a la contaminación. Además, al estar en un estado de reposo hay una baja demanda de oxígeno.


Ahora que ya sabes como funciona nuestro sistema de ventilación puedes transitar tranquilo por el túnel, pero recuerda subir los vidrios al ingresar para que tu viaje sea más cómodo.


Radiografía del sistema de ventilación


También te puede interesar: Recomendaciones seguras para transitar el Túnel de Oriente; ¿Qué debe hacer ante una situación de emergencia?

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp